Hombres como Bogart

Hay dos tipos de hombres y uno de ellos son los que se parecen a Humphrey Bogart. Aunque no queden muchos de éstos y en los últimos tiempos esté mal visto por una parte de la sociedad la masculinidad, los hombres de verdad siempre quisimos ser como él.

El camino de Ruanda

En el verano de 2014 estuve en Ruanda colaborando con algunas ONG y asociaciones. Este relato fue escrito durante el viaje de regreso y resume la experiencia vivida. Además, se publica un vídeo de imágenes del mismo que fue utilizado como presentación de la charla en colaboración con Mil Colinas, la ONG con la que pasé más tiempo y con la que tuve mayor implicación.

En la estación de los trenes

Primera de la serie de entradas en las que doy (daba) rienda suelta a mi inventiva literaria. Se trata de pequeñas historias como ésta donde a través de diferentes inspiraciones (cine, novelas, etc.) recreo escenas que pueden resultar entretenidas. En este caso los hechos transcurren en una estación y recuerdo que las memorias de la fotógrafa Gisele Freund fue la llama que encendió la mecha.

El ruido de la ventana

Aunque el problema de Internet viene de lejos, nunca está de más reflexionar acerca del tiempo que pasamos delante de la pantalla, de la calidad de los contenidos que vemos y, sobre todo, del hábito que se nos crea perjudicándonos en otras tareas y ejercicios más saludables.

El peso cubano

En Cuba la pobreza puede verse de múltiples maneras, una de ella es comprobar los precios de los productos básicos y compararlos con el salario común. El socialismo destroza todo aquello que toca y esta isla caribeña es un ejemplo de ello.

El collar de la paloma

El collar de la paloma es un tratado sobre el amor y enamoramiento que no escatima en situaciones, ejemplos y poemas. Aunque a veces puede resultar algo tedioso por el hábito de citar las fuentes de donde su autor obtuvo los hechos es de recomendable lectura a quien guste de estas letras.