No soy modelo

Me gusta decir que retrato personas, no modelos. Lo que busco va más allá del físico: se trata de confianza, respeto, humildad, juego, aprendizaje, curiosidad y pasión. La fotografía que valoro nace del encuentro humano, no del ego. Agradezco a quienes confiaron en mí, porque sin ellas, esas imágenes carecerían del alma que solo da la experiencia compartida.

Mirar-se con otros ojos

Hacerse autorretratos no es posar para gustar, sino un ejercicio íntimo para aprender a mirarse con compasión. Es un proceso meditativo que invita a borrar imágenes previas y descubrir la belleza que se esconde en uno mismo. La fotografía, lejos del narcisismo digital, puede ser una herramienta curativa para reconciliarse con la propia imagen y fortalecer la autoestima.

Las fotos de la «ia»

La fotografía transformó el arte al liberar a la pintura de representar la realidad. Hoy, la inteligencia artificial plantea un cambio similar: imágenes perfectas, generadas sin esfuerzo, sin viaje, sin experiencia. Pero esa facilidad elimina lo esencial: el acto de mirar, esperar, vivir el momento. La IA no puede capturar recuerdos, sólo simularlos. Por eso, lo vivido —lo imperfecto, lo real— cobrará más valor.

¿Qué es un retrato?

En el retrato fotográfico podríamos distinguir –aquí– dos enfoques: uno repetitivo que sigue patrones estandarizados, y otro que resalta la individualidad del sujeto. Las redes sociales como Instagram favorecen la reiteración de estéticas, mientras que el verdadero retrato busca explorar la identidad genuina, como lo demuestra Richard Avedon con Marilyn Monroe, capturando una imagen más profunda y melancólica. Con la tecnología digital y la inteligencia artificial, la perfección perderá más importancia que nunca, y el retrato se orientará hacia lo íntimo y personal.

Exposición y exponerse

Abordaré en este articulito de opinión la complejidad de la exposición en la intimidad del retrato, desde la colaboración creativa hasta la confusión en las redes sociales. Un viaje que revela la conexión única entre sujeto, artista y espectador. Hablaré sobre el regalo que nos ofrece quienes se atreven a exponerse, transformando la Fotografía en una experiencia que va más allá de la imagen superficial. Y describiré el mundo en el que la sensibilidad artística y la autenticidad se entrelazan, desafiando prejuicios y revelando la magia de capturar la esencia más profunda de la intimidad humana.

El camino de Ruanda

En el verano de 2014 estuve en Ruanda colaborando con algunas ONG y asociaciones. Este relato fue escrito durante el viaje de regreso y resume la experiencia vivida. Además, se publica un vídeo de imágenes del mismo que fue utilizado como presentación de la charla en colaboración con Mil Colinas, la ONG con la que pasé más tiempo y con la que tuve mayor implicación.

Privacy Preference Center