¿Qué es un retrato?

En el retrato fotográfico podríamos distinguir –aquí– dos enfoques: uno repetitivo que sigue patrones estandarizados, y otro que resalta la individualidad del sujeto. Las redes sociales como Instagram favorecen la reiteración de estéticas, mientras que el verdadero retrato busca explorar la identidad genuina, como lo demuestra Richard Avedon con Marilyn Monroe, capturando una imagen más profunda y melancólica. Con la tecnología digital y la inteligencia artificial, la perfección perderá más importancia que nunca, y el retrato se orientará hacia lo íntimo y personal.

Exposición y exponerse

Abordaré en este articulito de opinión la complejidad de la exposición en la intimidad del retrato, desde la colaboración creativa hasta la confusión en las redes sociales. Un viaje que revela la conexión única entre sujeto, artista y espectador. Hablaré sobre el regalo que nos ofrece quienes se atreven a exponerse, transformando la Fotografía en una experiencia que va más allá de la imagen superficial. Y describiré el mundo en el que la sensibilidad artística y la autenticidad se entrelazan, desafiando prejuicios y revelando la magia de capturar la esencia más profunda de la intimidad humana.

Momeñe no tiene Instagram

En esta reflexión sobre las redes sociales y el acto creativo, con especial atención a Instagram, se cuestiona la idoneidad de esta plataforma para el arte visual. Se critican sus limitaciones visuales y se destaca la importancia de la presentación estética. Se advierte sobre la influencia negativa de la búsqueda de las múltiples interacciones en este terreno y la prisa por compartir en detrimento de la auténtica creatividad.

Un sombrero lleno de lluvia

Un sombrero lleno de lluvia es el título que me habría gustado ponerle a cualquier cosa. También lo es de una película que sigue siendo pendiente por eso mismo, por el título. El original fue publicado en viejo post en marzo de 2013.

Todos los días se acaba el mundo

'Todos los días se acaba el mundo' es un texto personal inspirado en un artículo de Pérez-Reverte que lleva el nombre de «La tarde en la que acabó el mundo» y que solía usar de manera recurrente en mis clases para advertir a los alumnos del paso del tiempo y de la importancia de aprovecharlo.

Hombres como Bogart

Hay dos tipos de hombres y uno de ellos son los que se parecen a Humphrey Bogart. Aunque no queden muchos de éstos y en los últimos tiempos esté mal visto por una parte de la sociedad la masculinidad, los hombres de verdad siempre quisimos ser como él.